La decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se engloba en un contexto donde muchos países están asumiendo medidas similares para oponerse a la competencia desleal de productos importados a precios artificialmente bajos.

El análisis, que abarcó desde enero de 2019 hasta diciembre de 2022, reveló un incremento notable en el volumen de importaciones de zapatillas chinas al mercado peruano. Tanto en términos absolutos como relativos al consumo interno y la producción nacional, estas importaciones crecieron, lo que resultó en una competencia desleal debido a que los precios de las zapatillas importadas se ubicaron por debajo de los costos de producción nacionales. Este fenómeno afectó gravemente a la rama de producción nacional (RPN) de calzado, que no pudo cubrir sus costos de producción con sus precios promedio anuales.
Es por ello, que estos derechos no solo nivelarán el escenario comercial, sino que también incentivará a los consumidores a valorar y adquirir productos locales, contribuyendo así a la economía nacional.